¿Qué son las altas capacidades?

Quizá te hayan sugerido en el cole que tu hijo puede que tenga altas capacidades. Quizá no te lo creas. 

Es normal. Muchos padres no lo creen. “Mi hijo no puede tener altas capacidades, no saca dieces en todo, no le encantan las matemáticas, no tiene el perfil del típico niño superdotado”.

En la creencia popular, el niño de altas capacidades debe ser Einstein. Pero la realidad no es esta.

Las altas capacidades son un concepto muy amplio y complejo.

Se trata de un cerebro con un grandísimo potencial por desarrollar. Son niños que tienen una capacidad de aprendizaje muy superior y una forma de aprender totalmente distinta.

Las altas capacidades no se miden exclusivamente con el coeficiente intelectual, este es solo uno de los criterios que se utilizan para detectarlas, pero entran en juego aspectos mucho más amplios como la creatividad, la capacidad de adaptación, los rasgos de personalidad o el autoconcepto.

¿Qué caracteriza a un niño con altas capacidades?

Cada niño de altas capacidades es totalmente distinto a otro, pero sí hay ciertos rasgos que son específicos de las altas capacidades y que deberían compartir todos. Son los siguientes:

  • Alta velocidad de aprendizaje

Los niños con altas capacidades son capaces de procesar la información más rápido de lo normal. Son grandes bebedores de información. Necesitan datos y generalmente les gusta que les expliques todo con gran detalle. Están atentos a tus explicaciones y son capaces de recordar casi cualquier cosa mucho tiempo después.

  • Curiosidad por su área de interés

Los niños con altas capacidades tienen áreas de interés mucho más marcadas que otros niños. A algunos les encantan los dinosaurios, a otros los animales, a otros el espacio, a otros los ferrocarriles,...pero no va a pasar desapercibido. Vas a saber que le encanta porque es capaz de pasar horas buscando información sobre estos temas. 

  • Necesidad de respuesta

Los niños con altas capacidades son grandísimos exploradores de materias muy diversas y te van a hacer muchas preguntas. No les va a valer una respuesta vaga ni genérica. Van a disfrutar con una respuesta bien hilada y a menudo les surgirán nuevas preguntas de tu respuesta. Y esto nos lleva al siguiente punto.

  • Profundización

Los niños con altas capacidades van a querer siempre ahondar más en todos los temas que les interesan. No se van a saber quedar en la superficie y además, siempre van a pensar que pueden aprender más, que lo que saben no es suficiente, por lo que puede que parezca que nunca paran, que nunca se cansan.

  • Facilidad para crear conexiones

Un rasgo común de los niños con altas capacidades es que son capaces de conectar conceptos, aparentemente dispares entre sí. Crean puentes entre un tema y otro, de manera muy acertada, lo que les crea un conocimiento muy amplio del mundo que les rodea.

Si sospechas que tu hijo puede tener altas capacidades, o si en el colegio te lo sugieren, y tú también lo crees, te animamos a que busques un buen especialista en la materia para que haga un diagnóstico. Pero, ten en cuenta que muchas veces no es fácil diagnosticar correctamente ya que puede tratarse de unas altas capacidades con alguna otra condición, lo que se conoce como doble excepcionalidad. Así que, te recomendamos que, si no estás conforme con el diagnóstico, busques segundas opiniones. Ten en cuenta que como su madre o padre tú eres quién mejor conoces a tu hijo.

 

Último artículo



Volver a las noticias