¿Tienes una empresa que organiza campamentos o actividades extraescolares y quieres atraer más inscripciones? Sigue leyendo porque en este artículo te vamos a contar cómo el email marketing y las redes sociales pueden ayudarte.
Como ya sabrás, estamos en plena era digital. Esto significa que la mayoría de familias acuden a internet para buscar información sobre los campamentos o las extraescolares a las que apuntar a sus hijos. Es por este motivo que una estrategia de redes sociales y email marketing puede marcar la diferencia y ayudarte a llenar todas tus plazas.
¿Cómo las redes sociales pueden ayudarte a atraer a nuevas familias?
Las redes sociales son una herramienta poderosa para dar a conocer tu campamento o actividad. A continuación te explicamos cómo debes usarlas para poder sacarlas partido:
¿Cuáles son las principales redes sociales en las que debes estar como proveedor de campamentos y extraescolares?
Nosotros te diríamos que Facebook e Instagram son las que más te convendrían.
Facebook te va a permitir compartir información detallada de tus actividades y campamentos, a la vez que fotos, testimonios, eventos, y comentarios de otros participantes.
Instagram es perfecta porque es muy instantánea y quizá la más utilizada. Puedes compartir información precisa, anuncios, imágenes, vídeos, stories de lo que está pasando en tu campamento, por ejemplo, o compartir vídeos de usuarios.
TikTok sería genial si tuvieras un público jóven, por sus vídeos dinámicos, que pueden ser muy atractivos, pero quizá no es lo mejor si tu público son los padres de los niños.
Youtube te permite hacer vídeos mostrando tus actividades con más detalle y a las familias les gustará poder ver lo que hace tu empresa.
Estrategias para tus redes sociales
Ahora que has decidido qué redes sociales vas a utilizar, es hora de pensar en una estrategia que funcione. Aquí te damos algunas ideas:
- Publica un contenido atractivo
Comparte fotos y vídeos de lo que se hace en tus actividades y campamentos, así como testimonios, tanto de monitores, como de familias. Adelanta lo que se viene con fotos atractivas, usa descuentos llamativos, y comparte stories habitualmente.
- Usa los anuncios pagados
Tanto Facebook como Instagram te permiten realizar una pequeña inversión en publicidad para que tu contenido llegue a más personas. Quizá es una buena idea, sobre todo al principio, para que más personas interesadas en tu zona lleguen a conocerte.
- Crea urgencia
Puedes publicar cuántas plazas quedan o cuentas atrás para que tu público siga cuándo empiezan tus actividades o cuando finalizan los descuentos que has planteado por una inscripción anticipada, por ejemplo.
- Organiza sorteos y concursos
Una muy buena idea, sobre todo al principio, para que tu cuenta comience a ser conocida en el sector, puede ser organizar sorteos. De esta forma, vas a pedir a tu público que comente y etiquete a otras personas. Esto va a hacer que aumente tu visibilidad.
¿Cómo el email marketing puede ser también un aliado excelente?
El email marketing sigue siendo una de las estrategias más efectivas para convertir el interés en inscripciones.
Lo primero que debes hacer es construir una buena base de datos. Necesitas tener un gran número de emails para que puedas comenzar a llevar a cabo estrategias que funcionen.
¿Cómo puedo construir una base de datos?
Hay varias formas de aumentar tu base de datos. Ofrece descuentos a tus servicios o regalos digitales, por ejemplo una guía de los mejores tipos de campamentos de verano por edades, a cambio de un email. Solicita, tras cada post en tus redes sociales, a tus seguidores, que se inscriban a tu newsletter para recibir novedades tuyas, descuentos, y ser los primeros en enterarse de sorpresas, por ejemplo. Otra buena estrategia es que aproveches ferias o encuentros que se organicen en tu sector para recopilar correos de familias que pudieran estar potencialmente interesadas en tus servicios.
Una vez que tengo una buena base de datos, ¿qué tipos de email debo enviar para generar ese engagement que hará que mis lectores se conviertan en clientes?
Un mail de bienvenida siempre es una muy buena idea. Cuando alguien se suscribe, envíales un mensaje agradable, en tono amistoso, explicándole qué van a recibir ahora que están suscritos, qué tipo de contenido pueden esperar. Y estaría bien que enviaras algún regalo digital de bienvenida, un descuento de un porcentaje para si se apuntan a alguna de tus actividades, esa guía de la que hablábamos antes, o una visita a alguna de tus clases gratuita para probar si es lo que buscan.
Los correos que cuentan casos de éxito suelen ser muy inteligentes también si lo que quieres es convertir a tus lectores en tus clientes. A las familias les va a gustar leer cómo otros niños han disfrutado mucho en tus campamentos o han aprendido de una manera diferente en las actividades que propones.
Envía mails que supongan un contenido de valor. Mails que puedan interesar a los padres. Comparte consejos sobre cómo elegir la mejor actividad. Sobre qué tipo de cuestiones deben tener en cuenta a la hora de decidirse sobre un campamento u otro. Sobre cómo deben preparar unos padres a un niño antes de ir a su primer campamento. En realidad eres tú quién mejor conoce qué temas interesan más a las familias con las que tratas. Simplemente ponlo por escrito, intentando ayudarles, intentando resolver sus dudas y sus inquietudes.
Combina y ganarás
Dicen que la unión hace la fuerza, y en este caso es cierto. Combina todas estas estrategias, no te quedes solo con una. Pon en marcha un plan que incluya varias técnicas distintas y conseguirás mucho más alcance y éxito.
Por ejemplo, comienza publicando un vídeo en Instagram sobre cómo se lo pasan los niños en uno de tus campamentos, mostrando esos momentos llenos de diversión y risas. En la descripción ofrece un descuento por inscripción anticipada, un early bird, y pide que visiten tu web. A su vez, en tu web, puedes incluir un formulario donde pueden dejar su email para recibir más información. Así tú ya puedes enviarles un correo con los detalles de tus campamentos, así como los beneficios que éstos traen para los niños y continuas con varios mail recordatorios hasta cerrar la inscripción.
En conclusión, combinando redes sociales con email marketing vas a conseguir generar la confianza suficiente para que tus lectores acaben siendo tus clientes.
Y en el momento en el que esto suceda, en el momento en que tengas varias inscripciones y varios campamentos, es necesario que cuentes con un buen software de gestión, que te ayude a gestionar todo sin errores posibles. Que te facilite las cosas, que sea capaz de gestionar tus inscripciones, la comunicación con tus clientes, la facturación de tu negocio, todo en un mismo programa: EasyManager.
Si quieres una demo gratuita con nosotros, para que te mostremos cómo nuestro programa de gestión integral de campamentos y actividades extraescolares puede ser exactamente lo que tu negocio necesita, pídela a través de este enlace: www.easymanager.app/agendar-una-demo
Volver a las noticias